}

Runas

"La palabra Runa en antiguo germano significa secreto”, es un sistema de 24 símbolos gráficos principalmente utilizado para el autoconocimiento,
Este sistema se utiliza también como método de adivinación, podemos consultarla nosotros y también podemos hacerles consultas para otras personas.
La leyenda cuenta que Odín adquirió la sabiduría de las runas tras un acto de autosacrificio, Odín estuvo colgado durante 9 días y 9 noches del Yggdrasill o Arbol de la vida, sin comer ni beber, tras ese sacrificio le fueron entregadas las runas.
Este acto nos habla del crecimiento através del dolor, através del sacrificio.
Las runas eran utilizadas en los paises nórdicos, germanos y también en Irlanda, Escocia e Inglaterra.
Los símblos runicos era grabados por los guerreros en escudos y armas, en las casa se grababan también como protección, también se hacían amuletos.

El libro de las runas, de Ralph Blum, el mejor sobre este tema, explica lo siguiente:

El alfabeto rúnico se llama Futhark,existen 3 futhark conocidos, aunque el más habitual es el Futhark germánico, que consta de 24 runas con sus 24 símbolos y una más, la runa de Odín que no contiene ningún símbolo, es decir está en blanco.
Las runas eran grabadas en piedras, o en trozos de madera, sus signos tienen relación con las fuerza de la naturaleza, por ejemplo, Isa con el hielo, Hagalaz con el granizo, Sowelo con el sol, en definitiva nos hablan de la relación del hombre con la naturaleza, Jera....la cosecha, Uruz.....el Buey.

Las runas nos hablan de un camino, de un recorrido que comienza cuando nacemos, y acaba cuando nuestro cuerpo desencarna.
La runas nos ayudan a entender ese camino, nos ayuda en nuestra evolución.
Que nos dicen las runas:

Acto I
La primera runa Manaz, nos dice que el punto de partida es el "yo", que en su propósito de cambiar las cosas, se compromete y se asocia con Gebó la 2º runa, es una asociación al más alto nivel con lo divino, y al hacerlo, obtiene el don de la libertad.
En su impulso por crecer, el "yo", recibe la ayuda de la runa mensajera Ansuz, la 3ª, que media entre lo divino y el "yo" con señales que conducen a nuevos caminos, entra en juego la 4º runa Othila, ya que en ese momento se produce una muda de piel que nos conduce a la separación, a la retirada, un aflojamiento de los lazos que hemos heredado estando en el mundo. Ahora que la transformación está en marcha, tenemos la fuerza de Uruz 5ª runa a nuestro alcance para que sea factible el crecimiento en el hombre y la mujer.

Acto II

Este es el momento de la iniciación, Perth 6ª nos enseña que el abandono de lo viejo nos conduce a la totalidad, nos hace ser conscientes de nosotros mismos, esta etapa corresponde aproximadamente a los 33 años, el proceso tiene lugar a nivel interno y en este punto todo lo externo carece de importancia.
A continuación experimentamos el dolor, la adversidad, el miedo, Nauthiz 7ª, nos habla de nuestras propias limitaciones, esto es necesario a fín de limpiarse y amarse.
Después de la limpieza se produce la fecundidad, los nuevos comienzos, Inguz 8ª nos habla de nuevos comienzos sobre bases ya creadas.
Puesto que la nueva criatura es totalmente vulnerable se le proporciona ayuda, defensa, la 9º runa Eihwaz, para impedir que sufra daño alguno.
A esa fase le sigue otra forma más positiva de protección, 10º Algiz, que exige una coducta correcta y la acción oportuna.

Acto III

Ahora el "yo" puede recibir el sustento que requiere, Fehu, bien en forma de posesiones, bien por medio del bienestar y el autocontrol.
Esto hace brotar la alegría y la felicidad del alma , Wunjó. Una sensación de haber ascendido hasta uno mismo.
A continuación viene un periodo de espera de la cosecha, Jerá, la paciencia, la perseverancia son imprescindibles, lo que siembres será lo que recojas.
El yo experimeta una gran apertura, Kano, un faro que nos ilumina y que nos descubre el goce de dar, bajo esta luz se revela el nacimiento del guerrero espiritual, Teiwaz, que posee la facultad de discriminación, con la que aparta de si la vida anticuada.
Llegando a si al punto medio esencial de nuestro viaje.

Acto IV

Cuando el guerrero espiritual emprende su camino, el crecimiento es su interés principal, Berkana, no se siente el impulso de volver atrás.
El "yo" se encuentra centrado, preparado, con el movimiento, Ehwaz, se dan cambios y progresos , se observa una maravillosa armonía con lo intuitivo , Laguz, la fluidez, el rio, y a este nivel se produce otra limpieza, y surge la necesidad de un nuevo equilibrio.
Ahora el "yo" está preparado para el advenimiento de las fuerzas naturales, Hagalaz, las fuerzas que lo habrán de perturbar completamente, a medida que los hábitos quedan desfasados.
Por último es posible una nueva síntesis, marcada por la comunicación, Raido, un viaje hacia la reunión con el "Yo" superior en su camino hacia la unión con lo divino.

Acto V

El camino sube hacia una puerta, Thurisaz, un lugar de iniciación donde se impone la meditación sobre los progresos realizados.
Esta segunda etapa de iniciación destaca por la integración. Al otro lado de la puerta nos aguarda un gran avance, una transformación, Dagaz, representado por el salto de Fé.
Despues todo queda obstruído, el camino queda obstaculizado, Isa, hasta que de esa etapa de bloqueo surge el sol, la fuerza vital, Sowelo, y libera nuevas energías, una nueva forma de ser. Finalmente el guerrero llega a la runa que todo lo engloba, en cuya nada se encuentra de nuevo en una eterna renovación, el punto de partida del Yo, nos hallamos en un nuevo principio. La runa blanca.



Las runas se leen de derecha a izquierda, comenzando por Mannaz y acabando por la runa blanca o de Odín